Entradas

Problemática de los Residuos

Si bien la problemática de los residuos es de larga data, se puede afirmar que la misma se agudizó a partir de la década de 1960 con la instauración de la sociedad de consumo, la proliferación de envases descartables, el packaging y la introducción de materiales complejos no conocidos por la naturaleza, muchos de ellos de riesgo para la salud de la población y el ambiente, que resultaron en el incremento exponencial de la generación de residuos y su complejidad. En Argentina, cada habitante produce aproximadamente entre 0,91 y 0,95 kg de RSU por día, alcanzando un total aproximado de 12.325.000 tn/año.  Cuanto más grandes son las ciudades, más complejas y variadas se vuelven los servicios de recolección y deposición. Las empresas y municipios hacen grandes inversiones en servicios de recolección, por lo general deficientes y una disposición final en basurales a cielo abierto, con un menor costo de operación pero con un elevado costo social y ambiental. Hay que tener en cuenta qu

proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), con las experiencias en la ciudad de Mar del Plata y de Rosario

Imagen

¿Cómo están compuestos los RSU?

Imagen
Clasificados según su composición química y humedad Fuente:  "Gestión Integral de Residuos Solidos Urbanos"  Secretaria de Asuntos Municipales, Ministerio del Interior y Transporte, Presidencia De La Nación.  Pdf

MARCO LEGAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN ARGENTINA

Art. 41 Constitución Nacional “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. …” Ley 25.675/02 General del Ambiente Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección d